Como hemos comentado en la presentación, respecto al funcionamiento de las asociaciones privadas y servicios públicos, hay diferentes tipos de modelos, incluso podríamos encontrar diferentes niveles de coherencia y de honestidad, según las entidades a que nos refiramos.
De echo, resulta complicado establecer el funcionamiento de cada asociación en un período largo de tiempo; Durante una temporada se pueden recibir subvenciones por parte de la administración o incluso de un fabricante de tragaperras, por razones desconocidas, que pueden llegar a condicionar los contenidos de lo que se va a enseñar al paciente, y en otros momentos ser contundentes y radicales en los planteamientos terapéuticos. Recordemos un ejemplo trascendente, referido a las administraciones públicas, que de plantear un juego responsable como campaña preventiva, han acabado hablando del supuesto juego responsable en el proyecto educativo “Jugar i Gaudir” de la Generalitat de Catalunya, afirmando a los profesores que los juegos que realmente son peligrosos, son aquellos que dependen de la habilidad. Como si no tuvieran los datos de la demanda de atención que indica todo lo contrario.
No pretendemos convertirnos en los controladores de esas intrincadas relaciones y trampas para los afectados, por mucho que nos disgusten. A lo sumo, ofreceremos algunos criterios preventivos.
Principalmente, tenemos claro que la mayoría de los afectados quieren recibir una rehabilitación con garantías, por consiguiente podemos establecer unos parámetros claros desde la perspectiva clínica, unos mínimos, sin los cuales la supuesta acción terapéutica no tiene como prioridad una rehabilitación con fundamento científico y de larga duración.
También podemos presentar una lista de asociaciones, tan extensa como conozcamos, y de todos los países que los internautas nos envíen, y a la vez, más indicadores que deberían cumplir los centros o asociaciones para ofrecer una rehabilitación de larga duración, según nuestro criterio.
Por supuesto, si conocemos y comprobamos el funcionamiento inaceptable de una asociación por razones éticas, clínicas, o de cumplimiento de criterios, no figurará en la lista.
Estos son unos indicadores básicos:
1-Antes de empezar ningún tratamiento, un psicólogo/a o psiquiatra con experiencia en ludopatía, debe realizar un diagnóstico completo del afectado; Variables patológicas y trastornos asociados; Comentar los resultados de las pruebas con el afectado y el familiar que realice el control del dinero, por lo menos. En la inmensa mayoría de los casos estamos frente a una adicción, sobra esconderse y engañar a quien ayuda.
2-Deben existir grupos de ayuda y formación para los jugadores, en los cuales no se les insulte ni falte el respeto, siendo dirigidos por un psicólogo/a o psiquiatra con experiencia en ludopatía, que garantice el anonimato como una cuestión de deontología profesional.
3-También deben existir grupos de ayuda y formación para los familiares, dirigidos igualmente por un psicólogo o psiquiatra con experiencia en ludopatía.
Los familiares o quienes hagan la función de coterapeutas deben estar enteros emocionalmente y bien preparados, de otro manera el apoyo será cuestionable.
4-La frecuencia de esos grupos y de las visitas individuales con el psicólogo/a, debe ser semanal. Ya hay suficientes abandonos por las características del trastorno, como para facilitar que antes de los seis meses de riesgo máximo, los afectados ya hayan desaparecido o abandonado las actividades terapéuticas. Las terapias que no incluyen esa actividad continuada, es probable que no tengan detrás un programa especializado o que solo pretendan eliminar listas de espera o el mérito de la recuperación antes de que se den los abandonos. Recordemos que en el caso del alcohol, con procesos de rehabilitación semejantes, los tratamientos serios también superan el año de actividades continuadas.
5-Cuando no encontréis asociaciones que cumplan esos criterios, la mejor opción según nuestro punto de vista, es buscar un psicólogo o psiquiatra con experiencia en ludopatía que comparta las medidas preventivas expuestas en el foro. Utilice nuestro foro como grupo de ayuda, si no encuentra ninguno de presencial, pero recuerde el concepto de rehabilitación desarrollado en el apartado de presentación de la web.
Por razones de proximidad publicamos las asociaciones de España por provincias, y la de otros países seguidamente. Las dos listas por orden alfabético.
ASOCIACIONES EN ESPAÑA
A Coruña-La Coruña |
AGALURE |
981289340 |
Alacant - Alicante |
VIDA LIBRE |
966377778 |
Alacant-Villena |
NUEVA VIDA |
965806208 |
Almería |
INDALAJER |
950272544 |
Araba-Álava-Vitoria |
ASAJER |
945140468 |
Astúrias-Gijón |
AJAR |
985382568 |
Astúrias-Oviedo |
AJARO |
985225540 |
Badajoz |
AEXJER |
924670532 |
Badajoz |
AEXEJER |
924525971 |
Barcelona |
FORA DE JOC |
934121032 |
Barcelona-Sabadell |
AAFAL |
937270699 |
Bizkaia-Barakaldo |
EKINTZA-ALUVIZ |
944388665 |
Burgos |
ABAJ |
947212311 |
Cáceres |
ACAJER |
610392497 |
Cádiz-Algeciras |
JARCA |
956663809 |
Córdoba |
LAR |
957257005 |
Girona-Gerona |
AGAL |
972205693 |
Gran Canaria |
ALUESA |
928703610 |
Granada |
AGRAJER |
958489293 |
Gipuskoa-Guipúcoa-Errenteria |
EKINTZA-DASALUD |
943340202 |
Huelva |
AONUJER |
959285078 |
Jaén |
ALUJER |
953261838 |
Jaén-Linares |
APLIJER |
953693784 |
La Rioja-Logroño |
ARJA |
941208833 |
León |
ALDAL |
987231020 |
Lleida-Lérida |
ACJAR |
973261026 |
Madrid-Alcobendas |
AJER |
916238935 |
Madrid |
AMAJER |
913270604 |
Madrid |
APAL |
914076899 |
Málaga |
AMALAJER |
952641296 |
Múrcia |
ASMUJER |
968298714 |
Navarra-Nafarroa-Pamplona |
ARALAR |
948252916 |
Pontevedra-Vigo |
AGAJA |
886119586 |
Salamanca |
ASALJAR |
923261517 |
Sevilla |
ASEJER |
954908300 |
Tenerife |
ACAJURE |
922286530 |
Zaragoza-Saragossa |
AZAJER |
976200402 |
Zaragoza-Saragossa |
ALTEA |
976232828 |