LUDOPATIA.CAT:
LIBRO NEGRO DE LA
RESPONSABILIDAD POLÍTICA.



CAPÍTULO 9

Pregunta 10 de la encuesta al Gobierno de la Generalitat, jamás contestada hasta el 10 de mayo del 2010:

¿Ha RECORTADO dinero para Educación, Salud, Pensiones, Residencias, Dependencia, Seguridad, Justicia, Vivienda...?
a- Si
b-No.
c-No sé que contestar.

Cualquiera puede pensar que la motivación que debe empujar a los gestores públicos, como el afán por el interés general, queda en entredicho. Incluso hemos referido como hubo diferentes momentos históricos, para cambiar la política de crecimiento del gasto en las apuestas y de su consecuencia más directa, la ludopatía entre sus usuarios.

Aprovecharemos este capítulo y su pregunta, para definir con más exactitud esa información y recopilar alguna de las cifras de las que disponemos, recordando que la elaboración del Libro blanco del Juego (1986) terminó por ser una publicación restringida, difícil de conseguir.

A tenor del supuesto "énfasis" que hace la Administración en el aspecto económico, a veces incluso en la solidaridad y servicio a la comunidad de los impuestos recaudados en los juegos de apuestas, compararemos las cantidades jugadas en las tragaperras B, la tasa de juego que habrían aportado pagando el 28% general, frente a las cantidades aproximadas que liquidaron desde 1995, que no superan de promedio el 8% de las cantidades jugadas. Pensad que el promedio no recaudado por no aplicar el 28% en las tragaperras B, supone más de 15 o 20 veces lo que se recaudó en las loterías catalanas. Siguiendo la afable propaganda que nos cuelan; 15 veces más residencias de la tercera edad, 15 veces más servicios sociales, 15 veces más..., país, si queréis.

La afectación en la Salud de los usuarios, en las relaciones familiares y en la economía del hogar, es lo suficientemente importante para que los ciudadanos conozcan esa realidad y sus cifras. No es por tanto ningún capricho. Seguimos con el ejercicio de mejorar la conciencia sobre el Juego que representa alrededor del 40% de todas las cantidades apostadas legalmente en el Estado español. Con más afectación en los usuarios según la demanda de atención, y el más peligroso por sus efectos en diferentes niveles del funcionamiento social.
La mayoría de fuentes de información son todavía accesibles en internet, hasta esta edición; Sean artículos publicados en los medios de comunicación o directamente por las Administraciones públicas, como la web del Ministerio del Interior.

DATOS DE CATALUÑA REFERIDOS A TRAGAPERRAS TIPO B, EN MILLONES DE PESETAS Y EN MILLONES DE EUROS (ENTRE PARéNTESIS).

CANTIDADES JUGADAS SEGÚN MINISTERIO INTERIOR RECAUDACIÓN SUPUESTA AL 8% RECAUDACIÓN AL 28% SIN EL SUPUESTO "TRATO DE FAVOR"
1995- 193.611 MILL. PTA (1.163 MILL €) 15.488 MILL. PTA 54.211 MILL. PTA
1996- 202.713 MILL. PTA (1.218 MILL €) 16.217MILL. PTA 56.759 MILL. PTA
1997- 218.400 MILL. PTA (1.312 MILL €) 10.036 MILL. PTA* 61.152 MILL. PTA
1998- 250.760 MILL. PTA (1.507 MILL €) ** 20.060 MILL. PTA 70.212 MILL. PTA
1999- 266.483 MILL. PTA (1.601 MILL €) 21.318 MILL. PTA 74.615 MILL. PTA
2000- 283.260 MILL. PTA (1.702 MILL €) 22.660 MILL. PTA 79.312 MILL. PTA
2001- 282.555 MILL. PTA (1.698 MILL €) 22.604 MILL. PTA 79.115 MILL.PTA
2002- 278.902 MILL. PTA (1.676 MILL €) 22.312 MILL.PTA 78.092 MILL.PTA
2003- 274.861 MILL. PTA (1.651 MILL €) 21.988 MILL PTA 76.961 MILL. PTA
2004- 274.328 MILL. PTA (1.648 MILL €) 21.946 MILL PTA 76.811 MILL. PTA
2005- 285.278 MILL. PTA (1.714 MILL €) 22.822 MILL. PTA 79.877 MILL. PTA
2006- 287.109 MILL. PTA (1.725 MILL €) 24.472 MILL.PTA* 80.390 MILL.PTA
2007- 325.236 MILL. PTA (1.954 MILL €) 28.114 MILL.PTA*** 91.066 MILL. PTA
2008- 374.837 MILL. PTA (2.252 MILL €) 29.986 MILL. PTA 104.954 MILL. PTA
*Cifras reales, no supuestas al 8%, facilitadas por el estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona.
**Según el estudio de la Cámara de Comercio de fuentes del Ministerio del Interior.
***Cifra real, no supuesta al 8%, según Europa Press 20/08/08.

Se puede comprobar que en los últimos diez años, las cantidades no recaudadas, podrían superar con creces el medio billón de pesetas, sólo en Cataluña, y considerando sólo las tragaperras de tipo B, por no igualar la tasa impositiva al 28 % que si han soportado los bingos, por ejemplo.

Considerando que las cantidades jugadas en Cataluña oscilaban entre el 15 y el 20% del total del Estado, y entendiendo que en muy pocas comunidades superan el 8% de tasa especial como promedio supuesto, puede dar un poco de vértigo calcular los BILLONES de pesetas que se han dejado de recaudar en todo el Estado, mientras se "mendigaban" ayudas para infraestructuras en la Unión Europea, se avivaban polémicas sobre la financiación de las autonomías con finalidades de rédito político, o sencillamente se restringían servicios e infraestructuras al ciudadano para que, determinados Sectores privados, no asumieran la responsabilidad social y fiscal, manteniendo un porcentaje de beneficio escandaloso, ahorrándose una fortuna en impuestos especiales que deberían haber abonado por el impacto Social de su actividad económica. En España como conjunto, se podrían superar los 3 billones de PTA, que suponen unos cuantos planes E del Sr. Zapatero, tan necesitado de subir impuestos y bajar sueldos, pensiones...

Resulta especialmente sangrante en Cataluña, con el déficit y las dificultades presupuestarias que presenta frecuentemente la Administración catalana; El Departamento de Salud y las quejas de servicios saturados, las quejas de los profesionales de la salud y su fuga al extranjero, el déficit de plazas hospitalarias, las listas de espera en determinadas especialidades y operaciones...; O la inversión en Servicios Sociales, con las dificultades para aplicar la Ley de Dependencia, la falta de apoyo a las pensiones de viudedad, déficit de plazas en las residencias geriátricas...; Los colosales problemas del Departamento de Educación, la falta de plazas en guarderías y enseñanza pública, la dependencia de centros privados (concertados) para cubrir la demanda general, la falta de equipamientos manifiesta con el uso barracones,...; O en el mismo Departamento de Interior, reclamando la ayuda de la Guardia Civil en las zonas rurales por los estragos de las bandas del Este, falta de dotación de los bomberos "descubierta" después del incendio de Horta de Sant Joan, quizás infradotación hasta para inspeccionar las tragaperras diseminadas en miles de bares y restaurantes...

Después de décadas, llega tarde el reconocimiento por parte del Estado de los desequilibrios en la balanza fiscal del Estado para con Cataluña, reconocimiento que no parece vaya a cambiar mucho las cosas aparte de algún proyecto puntual, porque la falta de inversión y los plazos de ejecución de las infraestructuras mantienen las mismas peculiaridades, para vergüenza de todos. Es independiente de si se podían recibir fondos europeos para realizarlas, su planificación y dilaciones incongruentes, la miseria de kilómetros de autovía realmente construidos por habitante y año, o de kilómetros de red ferroviaria invertidos por habitante, del mantenimiento de una red eléctrica absurdamente vulnerable después de la donación de dos billones de PTA por el gobierno Aznar para mejorar el tendido, la falta de desalinizadoras que llegó a poner en peligro el abastecimiento de agua de boca para millones de ciudadanos de la área Metropolitana de Barcelona, son algunos de los casos más flagrantes de vergüenza colectiva, para abrir los ojos y no aceptar más propuestas provocativas que parecen poner a prueba la respuesta de los ciudadanos; Que hay aspectos de la Sanidad pública se se deben pagar aparte, que hay que subir los impuestos, reformar el sistema de pensiones, flexibilizar el mercado de trabajo, abaratar el despido, seguir pagando por salir de Barcelona en automóvil por las vías principales y rápidas, excepto por la N-2 en dirección a Madrid (En dirección a Francia ya no existe N-2, se ha convertido en un paseo de rotondas durante los primeros 70 kilómetros, sin liberar la autopista de pago más antigua del Estado que corre paralelamente a esa N-2 en la comarca del Maresme), anuncios para subir un 77% el recibo del agua, ya desproporcionado si se compara con el de comunidades aquejadas de sequía hisṭrica, que cualquier incidencia paralice decenas o centenares de miles de ciudadanos como algo habitual, sea por la red eléctrica, ferroviaria o de carreteras, por obras o condiciones atmosféricas…Incluso parece una provocación que, la ineficacia manifiesta en estos aspectos, se concrete en una fiscalidad ridícula o inexistente para la mayoría de apuestas privadas, con alta incidencia Social, frente a la presión fiscal ejercida sobre los trabajadores.

La política de control y desarrollo de las apuestas con tragaperras en los bares, vista la afectación en el cinturón metropolitano barcelonés, parece perseguir el efecto contrario a la integración de los ciudadanos, que tan necesaria era según diferentes gobernantes de la Cataluña postfranquista. Parece más acertado afirmar que, el fomento de la Ludopatía ha añadido aislamiento, anomia social, desestructuración familiar y pocas posibilidades de cohesión.

Por supuesto que si a alguien le parece que una aportación fiscal de las tragaperras, proporcional a la incidencia social en España y Cataluña, no habría repercutido en beneficio del interés general, en aumentar las partidas presupuestarias de los Ministerios necesitados, no digamos en moderar el efecto de convertir a los usuarios en jugadores en riesgo de sufrir ludopatía (Recordemos el 76,35% extrapolado del estudio de Basart, M. Beltrán, S. i Bosch, I. (2009)), puede releer las cifras expuestas en este mismo capítulo...

Personalmente no creo que los ciudadanos puedan aceptar la negligencia fiscal de BILLONES de PTA no recaudados, cuando se les satura de fiscalidad, a nivel estatal, autonómico y municipal. De hecho, parece una mala convergencia con Europa. Si el modelo social se fundamenta en ofrecer servicios con los impuestos recaudados, las aportaciones fiscales del Sector no permitirían converger con Europa, no sólo por la falta de proporcionalidad impositiva y social, sino por la afectación que tiene en el poder Ejecutivo y Legislativo, como pilares del poder democrático.

Si llegásemos a converger en materia fiscal y de protección de la Salud del ciudadano, sería por haberlo conseguido en la expresión manifiesta de la afectación, cuyas diferencias con Europa son muy importantes. No importa si hablamos de cantidades jugadas por habitante (Per cápita), de características de la demanda de atención o de la afectación entre usuarios y ciudadanía, para cada tipo de juego. Conseguir algunas cifras en este sentido es difícil, pero las que nos han llegado resultan muy ilustrativas.

España ya ocupaba el segundo lugar en el 2003, por ingresos brutos del sector privado del Juego en la Unión Europea, solo detrás de Reino Unido, y superando a países como Alemania, Francia o Italia, alguno de los cuáles casi la dobla en población. La situación de las tragaperras en España es tan escandalosa, que si el ingreso bruto en los casinos tuviera el mismo volumen que en Reino Unido, hubiera sido la reina indiscutible del juego en Europa, sin hacer las consideraciones necesarias respecto al volumen de población, según las cifras que el estudio del 2008 de la Cámara de Comercio de Barcelona extrajo, ni más ni menos, que del "Study of Gambling services in the internacional market of the European Union, 2006" de la misma Comisión Europea.

Cataluña, si se considerase como un estado más de la Unión Europea, ocuparía el octavo lugar, a la altura de países como Italia, Portugal, Finlandia o Suecia, a pesar del diferencial de población, en el ingreso bruto del sector privado de aquel año 2003.

Si el lector todavía no se ha convencido de tanta anomalía, en el mismo estudio de la Cambra de Comerç de Barcelona, se presentaba un ranking de gasto por habitante mayor de edad en el total de juego privado, es decir el gasto per cápita; Cataluña ocupaba el cuarto lugar, detrás de Luxemburgo, Finlandia y Eslovenia, duplicando el gasto de ciudadanos de Francia, Alemania y casi a los de Suecia, incluso barriendo el gasto tradicional en el Reino Unido con un 23,86% más por ciudadano, superando el supuesto ultraliberalismo de los Países Bajos que quedaban justo detrás del promedio de Cataluña y España. La ferocidad de las tragaperras B en generar ingreso bruto fuera de los casinos era tal en España (69%) y Cataluña (67,1%), que ridiculizaba el porcentaje de ingreso bruto que representa en los EEUU (8%), según el mismo estudio del 2006 y los datos de la memoria del Ministerio del 2003.

Acabemos. España ya lideraba en el 2003, el ingreso bruto en tragaperras de tipo B, pasando por delante de Alemania y Reino Unido, seguida de Finlandia, Países Bajos y Cataluña, sin hablar de proporciones poblacionales, sino absolutas. Es decir Cataluña era la sexta, sin hacer consideraciones poblacionales.
Atendiendo a la situación de peligrosidad que hemos referido en el libro, si el lector consigue estudios metodológicamente bien construidos sobre los niveles de afectación a nivel Europeo, puede contrastar los resultados con nuestra hipótesis; Esos resultados mantendrán una relación directa con el ranking de países que encabezaban el gasto proporcional por habitante adulto en el juego privado y a su vez también estaban en las primeras posiciones de ingresos brutos en tragaperras de tipo B.

Para ilustrar mejor la situación de desconocimiento general e incluso periodístico, durante el 2009 se dió la paradoja, en algunos medios de comunicación, de incidir en como de histérica o afectada estaba la población italiana con el sorteo de una loto de 130 millones de € de premio. Es de suponer que no debían consultar las cifras de juego italianas de cada año, ni el número de habitantes (Tampoco es un reproche, pues desconozco si son fáciles de conseguir aparte de las facilitadas por aquel estudio de la Comisión Europea).

Según los datos del 2003 recogidos en el estudio de la Comisión Europea, los catalanes jugaban proporcionalmente en juego privado, y mayoritariamente gracias a las tragaperras, 7 veces más que los "histéricos" jugadores italianos, (espero no ofender a ningún italiano con la ironía). Claro está que, los catalanes lo hacen en silencio, presidido por el "seny" o sentido común de sus interesados gobernantes y la sospechosa permisividad para con las tragaperras B, cuya línea ascendente después del Reglamento Tura del 2005, volvió a ser escandalosa.

Fíjese el lector que el estudio es del 2006, con cifras del 2003, y ni la Unión Europea, ni el Estado español, ni el Gobierno de Cataluña, yo sospecho que ni el Ayuntamiento de Barcelona, obligados por sus propias leyes a proteger a sus ciudadanos, no consta que informasen en los medios de comunicación, a la opinión pública.

Tampoco parece que se hayan tomado medidas para contener la ofensiva que, desde hace años, los sectores del juego privado han lanzado en los medios de comunicación, ni frente a la promoción de torneos de póker, ni con las apuestas deportivas por internet, y aún menos en relación con la distribución masiva y condiciones de explotación de las tragaperras B, en el Estado español.

Hoy, parece que a Europa no le queda alternativa, o acelera la construcción social y el funcionamiento civilizado o se le pasará el arroz para alumbrar modelos de moralidad, de eficacia distributiva, de responsabilidad o democracia más allá de las apariencias. Mientras prevalezcan mecanismos sociales que apoyen la Ley del más fuerte, del más rico o del más influyente, no nos iluminará la Justicia Social, ni entraremos en el sendero de una Sociedad de Derecho en dirección al Progreso Humano Global.

volver al menu
volver atrás
PRESENTACIÓN Y CONTACTO PREGUNTAS FRECUENTES CONSEJOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS INVESTIGACIÓN ASOCIACIONES Y TRATAMIENTO DE LA LUDOPATÍA LIBROS"PROHIBIDOS" DOCUMENTOS Y ADMINISTRACIÓN VIDEOS FORO DE AYUDA ENCUESTA 2010 GUÍA COLABORACIÓN Y APOYO